El pasado 12 de junio participamos de este recorrido, en el marco de una cobertura en terreno para las redes sociales de la Cámara Chilena de la Construcción. Guiados por representantes de Telefónica y los arquitectos responsables de su diseño y construcción (Jorge Iglesis y Luis Corvalán), pudimos conocer la rica historia del edificio, desde sus orígenes como sede de una multinacional, hasta su papel actual como epicentro de importantes eventos y actividades.
La actividad, gestionada por Fundación Aldea para influencers especializados en temas de urbanismo y arquitectura, ofreció a los participantes la oportunidad de explorar espacios únicos de esta icónica construcción, marcada por la innovación tecnológica, la vanguardia corporativa y el liderazgo en temas de sostenibilidad.
El momento más emocionante fue la visita al helipuerto, que ofrece impresionantes vistas de la ciudad, así como la posibilidad de ingresar a un museo interno, donde se exhiben objetos históricos del mundo de las telecomunicaciones y constatar in situ la evolución del diseño de los espacios laborales de la compañía, a lo largo del tiempo.
“Una de las virtudes de este trabajo es la posibilidad de vivir experiencias muy variadas y movernos en contextos muy dinámicos. Un día estamos en una reunión creativa en la oficina, otro en una faena minera y, en oportunidades como hoy, disfrutamos de la suerte de estar en la azotea de uno de los edificios más altos de Chile”, destacó Lizette González, directora general de Sello Ginebra, quien agregó “esto nos permite explorar permanentemente nuevas estrategias y formas de comunicar”.
Revisa algunas postales de esta visita, que nos llevó -literalmente- muy alto AQUÍ.
✨✈🫧💜